¿Cómo es el tratamiento de los tejidos ignífugos?

30 sep 2021

¿Cómo es el tratamiento de los tejidos ignífugos?

Todo lo que debe saber sobre los tejidos ignífugos para interiores

Tanto en lugares públicos, como dentro de las paredes del hogar, es importante garantizar la máxima seguridad de los ambientes y prevenir los riesgos debidos a posibles principios de incendio. ¿Cómo? Escogiendo accesorios de decoración y revestimientos de interiores realizados con tejidos incombustibles o ignífugos. Los tejidos se pueden definir ignífugos si aseguran una elevada resistencia contra el fuego, o bien, si presentan características que permiten reducir o retardar la combustión (en este último caso se denominan también retardantes del fuego). De hecho, existen tejidos completamente ignífugos, que no se encienden al ser expuestos directamente a las llamas, y tejidos parcialmente ignífugos, que se encienden solo cuando la temperatura supera umbrales muy elevados, por lo que impiden y enlentecen eficazmente la propagación del incendio.
Según sus características específicas también pueden ser subdivididos en:

  • Tejidos ignífugos por sí mismos, o sea naturalmente resistentes al fuego gracias a su composición y estructura química (cuero auténtico, lana)
  • Tejidos inflamables sometidos a procesos de ignifugación, o sea con la adición de sustancias específicas (por ejemplo, sulfato de amonio o borato de sodio) que protegen el tejido contra las llamas o retrasan la combustión. En este caso, los tejidos pueden perder sus propiedades ignífugas luego de determinado tiempo.
Clases de reacción al fuego

Según su grado de participación en la combustión, los tejidos pueden ser asignados a clases de reacción que van de 0 a 5 (cuanto mayor es la clase, mayor es la facilidad de desarrollo de llamas). Los materiales incombustibles pertenecen a la clase 0, mientras que los tejidos combustibles no inflamables pertenecen a la clase 1. Los productos acolchonados como sillones o sofás, por el contrario, son catalogados con clases de reacción 1IM, 2IM, 3IM, al aumentar su grado de inflamabilidad. Se debe especificar, sin embargo, que la clase de reacción al fuego no se debe a los materiales en sí mismos, sino a su empleo y uso efectivos: Un mismo tejido usado como cortinaje o bien como revestimiento de pared puede pertenecer a clases diferentes.

¿Por qué debería escoger tejidos ignífugos?

Elegir tejidos ignífugos es de importancia fundamental en locales abiertos al público (por ejemplo: restaurantes, salas de cine, gimnasios, escuelas) y en estructuras receptivas para garantizar mayor seguridad en caso de propagación de incendio, como forma de prevención y limitación de posibles daños. En estas estructuras, el uso de tejidos resistentes al fuego es obligatorio por ley y se aplica a cortinajes, revestimientos de sillones, sofás y sillas, así como a colchones, sábanas, cubrecamas y ropa de baño. A veces es suficiente una pequeña distracción o un olvido para provocar graves consecuencias, no solamente en lugares públicos, sino también en los hogares. Por este motivo los tejidos ignífugos se utilizan cada vez más, incluso para los accesorios de decoración de casas privadas, en los espacios que podrían ser mayormente sujetos a incendio, como la cocina, pero también cuartos o salas que se encuentran cerca de estufas a leña o calefacciones.

¡Descubra todos los tejidos a prueba de llama de Eurotessuti!

El catálogo de Eurotessuti dispone de una amplia gama de tejidos ignífugos de muy alta calidad, en varios colores y texturas, para satisfacer todas las exigencias, siempre disponible en sus almacenes. Desde siempre atenta a la innovación y al diseño Made in Italy, la empresa propone tejidos con propiedades ignífugas testeadas en laboratorios certificados, para decorar con estilo, garantizando la máxima seguridad. Entre los tejidos tratados con revestimiento para resistir al fuego encontrará:

  • Tejidos conformes a clase 1 de reacción contra el fuego, como el tejido ALBA para cortinas y drapeados, disponible en diferentes variantes de color
  • Tejidos ignífugos clase 1IM, como el artículo JAMES de microfibra de poliéster, fácil de limpiar gracias al tratamiento hidrorrepelente, o el tejido VIKI, terciopelo de poliéster perfecto para sofás, sillones, camas y cojines de estilo clásico o moderno
  • Tejidos para revestimiento de paredes, como el artículo ALESSIA, clásica microfibra de poliéster, hidrorrepelente, adecuada para varios usos
  • Tejidos California, conformes a la evaluación de inflamabilidad de los muebles acolchonados según la norma TB117:2013
  • Tejidos FTP para uso naval, como el tejido revestido STELLA de fácil mantenimiento
  • Tejidos ignífugos BS5852 con específico tratamiento para el mercado inglés
  • A pedido, es posible aplicar tratamientos idóneos para otras normativas